
Postres caseros: Bizcocho de chocolate con cerveza negra
No se sabe mucho sobre cuándo y cómo apareció este bizcocho, pero su origen seguramente sea irlandés, país donde la cerveza negra o stout es muy popular. Para su elaboración necesitaremos:
Ingredientes del bizcocho
- 250 ml de cerveza negra
- 250 gr de margarina
- 250 gr de harina de trigo
- 400 gr de azúcar blanca
- 250 gr de cacao en polvo
- 10 gr de bicarbonato sódico
- 4 huevos
- 2 ml de extracto de vainilla
Preparación del bizcocho
- Precalentar el horno a 180º.
- Calentar la cerveza negra en una olla al fuego.
- En la misma olla, añadir la margarina y el extracto de vainilla, y remover hasta que todo quede bien deshecho y homogéneo.
- Cuando esté listo, retirar del fuego y reservar.
- En un recipiente mezclamos la harina, el azúcar, el cacao y el bicarbonato, y también añadimos los huevos batidos.
- Después añadimos el contenido de la olla con cerveza a este último bol y batimos bien.
- No hay que preocuparse porque quede una masa demasiado líquida, una vez solidifique tendremos una buena textura.
- Engrasamos un molde de tarta redonda y vertemos la masa.
- Horneamos a 180º durante 40-60 minutos.
- Una vez hecho, dejar enfriar al menos una hora.
Ingredientes de la crema de queso
- 300 gr de queso cremoso
- 80 gr de mantequilla sin sal
- 5 ml de extracto de vainilla
- 450 gr de azúcar glas
Preparación de la crema de queso
- Mezclar el queso junto con la mantequilla.
- Añadir el extracto de vainilla.
- Añadir poco a poco el azúcar glas.
Este postre se puede hacer sin levadura, o cambiando el azúcar normal por azúcar moreno. También se puede cambiar la margarina por aceite de girasol, o de oliva, aunque como siempre este último dejará un sabor particular a nuestro bizcocho. Otra de las posibles variaciones podría ser añadir buttermilk, o leche con un chorrito de jugo de limón, o incluso nata líquida junto con el resto de ingredientes. Hay quien añade especias como canela, jengibre o ralladura de limón; o fruta seca como ciruelas o uvas pasas, pues en la variedad está el gusto.
Esperamos que os haya gustado y que sigáis nuestras próximas recetas, ¡un abrazo!
Artículo escrito por Thinking Lola